Cheli
Con un poco de retraso pero aquí llega. El motivo por el que no pude ir a la cena de la Regata de la Virgen del Carmen fue porque fui con mi hermana a la Travesía nocturna del Grupo de Montaña de Jávea.
Yo me lo tomé con calma, venía de haber estado toda la mañana de regata y no quería forzar. Lo cierto es que como había gente de todos los niveles no tuve demasiados problemas pero la espalda me empezó a doler bastante.
La travesía duró el tiempo estipulado, unas 6 horas. Salimos del campo de tiro de Jávea sobre las 10, luego teníamos que coger el autobús hasta el camino de Jesús Pobre. Pero desde un principio nos dimos cuenta que no sería un ritmo muy duro, con muchas paradas y caminantes poco experimentados. No es que nosotros tengamos un gran nivel, a veces cuando salgo con alguno de mis amigos me dejan atrás, pero esta travesía aunque estaba categorizada como nivel alto era apta para cualquier usuario y eso se notaba en la marcha.
Durante la subida intenté contactar con mis compañeros de la regata para ver como iba la cena pero no hubo forma de hacerlo. Los eché mucho de menos.
Con tantas paradas, sobre todo las de el «pi solitari» y «el cim», que eran las 2 programadas, terminé llegando a casa sobre las 6 de la madrugada. Día duro y largo pero muy gratificante por la compañía y satisfacción de hacer lo que a uno le gusta.
Cheli
Me han regalado por mi cumpleaños una cosa bastante chula, y es un reloj cuentapasos o podómetro. Después de tantos años yendo a andar no sabía muchas de las cosas que he averiguado hoy al probarlo.
Para que funcione lo primero que hay que hacer es configurarlo, que básicamente consiste en darle tu estatura y peso. A partir de aquí tiene un algoritmo que va contando los pasos y calcula aproximadamente ciertos datos. Acabo de venir de probarlo por primera vez haciendo el recorrido que suelo hacer y estos son los datos que me ha dado:
Esto son datos estimados ya que se supone que debes andar en plano, y aunque en mi caso casi todo el recorrido es plano hay una parte que no, la bajada hasta la playa y la subida de nuevo al pueblo además de algunos pequeños desniveles que hay en el camino.
Una cosa chula es que tiene una memoria de 7 días, así que iré sacando estadísticas y iré comparando con los diversos recorridos que suelo hacer.
Me ha gustado este regalo, creo que me va a servir de motivación para ir mejorando :).
Actualización 1:
Estos son los datos del segundo recorrido:
Me he dado cuenta de una cosa, que si miro mucho el reloj para ver la distancia recorrida empieza a contar ese tiempo como paso normal. Lo digo porque todo el rato he ido al mismo paso y la primera vez que miré el reloj el tiempo andado y a paso ligero era el mismo, a partir de ahí cada vez que miraba el reloj o que utilizaba la mano izquierda para coger el móvil o lo que fuera las diferencias iban subiendo.
Actualización 2:
Estos son los datos del tercer recorrido, este fue el primer recorrido que hice cuando empecé a andar hará unos 4 o 5 años:
Cheli
Este domingo había salida de senderismo del grupo de montaña de Calpe, esta vez tocaba ir al Cabeçó d’ Or. Tenía muchas ganas de ir porque no había estado nunca, ni siquiera había estado en esa zona de Alicante, Bussot y les coves del Canelobre. Como de costumbre quedamos a las 8:00 en el polideportivo para llegar más o menos una hora más tarde al punto de partida de la ruta.
Empezábamos prácticamente en la entrada de les coves del Canelobre, hacía mucho frío ya que esa parte la hicimos a la sombra, además el sol estaba todavía muy bajo.
La ruta era bastante larga, unos 12,6km y con un desnivel total de 800m.
Entonces paramos para almorzar. Es raro que paremos antes de llegar a la cima, pero en esta ocasión sí lo hicmos porque hay mucho camino hasta que empiezas a subir.
Cuando llegamos al tramo final cruzamos al otro lado y vimos el Penyal d’ Ifac.
Ya estábamos casi arriba :).
Justo al llegar a la cima había un aljibe y por poco más de uno se cae dentro.
Y por fin la cima.
Ahora tocaba bajar. Enseguida tomaríamos otra ruta para volver por la parte de atrás.
Me gustó mucho, y no tiene una dificultad demasiado alta. Ya estoy deseando que llegue la siguiente.
Cheli
El domingo pasado de nuevo había salida de senderismo del grupo de montaña de Calpe, y esta vez tocaba la Muntanya Llarga de Llíber. Quedamos como siempre en el polideportido a las 8:00 horas de la mañana, llegando a Llíber unos 15 minutos después. La ruta estaba calificada de media, no era excesivamente complicada y en la subida sólo se puso un poco más dura en un par de tramos no demasiado largos.
A las 10:00 horas hacíamos cima, había una vista impresionante en la que se veía el Penyal d’ Ifac y la bahía de Calpe. Aprovechamos para almorzar allí.
Media hora después nos pusimos de nuevo en marcha, la bajada la realizamos por el mismo sitio pero a partir de ahí tomamos otra ruta, la del Barranc del Cau, para volver al punto de origen.
Cheli