La Inflación Subyacente

La inflación subyacente es un concepto económico importante que mide el aumento general de los precios de los bienes y servicios que la gente compra en la vida cotidiana, excluyendo los precios volátiles de alimentos y energía. La inflación subyacente es considerada un indicador más preciso de la inflación a largo plazo y es monitoreada por los bancos centrales en todo el mundo para ayudar a determinar su política monetaria.

El objetivo de la inflación subyacente es medir el aumento de los precios de los bienes y servicios que realmente importan a la economía y a las personas. Los precios de los alimentos y la energía son excluidos debido a su volatilidad y la influencia de factores externos, como cambios climáticos y conflictos internacionales, en sus precios.

La inflación subyacente es un indicador importante para los bancos centrales ya que puede ayudar a predecir la inflación futura y determinar la política monetaria apropiada. Si la inflación subyacente es demasiado alta, los bancos centrales pueden aumentar las tasas de interés para frenar el crecimiento económico y controlar la inflación. Por otro lado, si la inflación subyacente es demasiado baja, los bancos centrales pueden reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento económico.

Además, la inflación subyacente es importante para los inversionistas y los consumidores ya que puede tener un impacto en la tasa de interés y, por lo tanto, en el costo del crédito y las inversiones. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la inflación subyacente al tomar decisiones financieras.

En resumen, la inflación subyacente es un indicador clave de la economía que mide el aumento general de los precios de los bienes y servicios que realmente importan a la gente. Es monitoreada por los bancos centrales y puede tener un impacto en la política monetaria, la tasa de interés y las decisiones financieras.

Cómo Chat GPT-3 puede ayudar en la programación

El avance en la inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de modelos de lenguaje de gran escala, como GPT-3, que pueden ayudar a los programadores a simplificar y mejorar su trabajo. En este artículo, exploraremos cómo Chat GPT-3 puede ser una herramienta valiosa para los programadores.

  1. Generación de código: Chat GPT-3 puede generar código en diferentes lenguajes de programación como Python, JavaScript, etc. simplemente describiéndole lo que quieres hacer. Esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo a los programadores, especialmente cuando se trata de tareas repetitivas o simples.
  2. Resolución de errores: Cuando se enfrentan a errores en su código, los programadores a menudo buscan soluciones en línea. Chat GPT-3 puede ayudar a identificar y resolver estos errores, ahorrando tiempo y esfuerzo en la búsqueda de soluciones.
  3. Documentación: La documentación adecuada es esencial para la programación eficiente. Chat GPT-3 puede proporcionar información detallada sobre una biblioteca o una función específica que estés utilizando en tu proyecto, ahorrando tiempo en la búsqueda de la información adecuada.
  4. Sugerencias y soluciones: A veces, los programadores se enfrentan a desafíos en su trabajo y necesitan sugerencias y soluciones. Chat GPT-3 puede proporcionar soluciones a problemas específicos y sugerencias para mejorar el código, ayudando a los programadores a avanzar en su trabajo.
  5. Aprendizaje: La programación es un campo en constante evolución y es importante mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y conceptos. Chat GPT-3 puede ser una herramienta valiosa para aprender nuevos conceptos y tecnologías de programación de manera rápida y efectiva.

En resumen, Chat GPT-3 puede ser una herramienta valiosa para los programadores, simplificando y mejorando su trabajo en tareas como la generación de código, la resolución de errores, la documentación, la proporción de sugerencias y soluciones, y el aprendizaje. ¡Prueba Chat GPT-3 hoy mismo y descubre cómo puede ayudarte como programador.

De Static a Hexagonal (Resolviendo los problemas de los métodos Static)

He recuperado una charla que di hace unos meses en la que, a través de ejemplos, explicaba los problemas que nos pueden dar los métodos static y cómo podríamos solucionarlos. Al final terminábamos con una solución que nos recordaba a la Arquitectura Hexagonal.

Si te ha interesado, échale un ojo a este otro vídeo en el que analizo los errores más comunes en Arquitectura Hexagonal.

Tips de Git para equipos Scrum con Jira

Os cuento algunos trucos del día a día trabajando con Git, y que suelo utilizar en mi equipo Scrum usando Jira. Son tips de problemas cotidianos que nos vamos encontrando de forma habitual y que muchas veces no sabemos como solucionar. A veces seguir las convenciones de equipo cuando trabajamos con Jira, y etiquetar las tareas / Incidencias de Jira en los comentarios y ramas para que el pipeline se ejecute correctamente, nos lleva de cabeza.

En este tuto explico los caso más habituales y como solucionarlos.

Subir el salario mínimo interprofesional no daña la economía

Cuando se habla sobre la subida del salario mínimo interprofesional hay básicamente dos teorías que se podrían resumir en:

  • Mantener los salarios bajos y por tanto, promover los empleos precarios porque eso permitiría subsistir a negocios con empleados poco cualificados (dígase hostelería, cuidadoras, etc) a costa de que esa gente tenga que pasarlas canutas para llegar a fin de mes.
  • Subir el salario mínimo para que esa gente viva algo mejor.

Hay muchas teorías de las ventajas y desventajas de cada aproximación, pero el centro de discusión entre las dos es el cuñadismo que dice que subir el salario mínimo destruye empleo. Para mí la pregunta más bien debería ser si subir el salario mínimo va a mejorar la vida de la gente que aspira a un trabajo donde se les va a pagar dicho salario. Si eso se resuelve favorablemente, la siguiente pregunta sería si es sostenible.

Para discutir sobre este tema cabe hacerse dos preguntas:

  • ¿Qué crees que va a hacer un empleado con salario mínimo cuando se le suba dicho salario?
  • ¿Qué crees que haría una persona con un salario bastante superior si se le aumentara su salario en la misma cuantía?

En el primer caso está claro. Una persona que recibe el salario mínimo y que, probablemente, lo necesite para pasar el mes, lo que va a hacer con toda certeza es gastar ese aumento en sus gastos corrientes: (Si no tengo casi ni para pagar el alquiler, o para comer, o para cualquier otra necesidad básica, lo gastaré en eso).

En el segundo caso, lo más probable que pase es que si esa persona tiene sus necesidades generales cubiertas y, en ese momento, no va a necesitar un gasto extraordinario (vacaciones, comprar un nuevo electrodoméstico porque se me ha estropeado el que tenía, o cualquier otra cosa que podríamos considerar un imprevisto), lo más probable es que lo ahorre.

¿Qué significa esto? Pues que si subimos el salario mínimo, vamos a mejorar la vida de mucha gente. Además, vamos a aumentar el consumo lo que, en principio, va a favorecer a la economía.

Hay un cuñadismo extremo que entonces plantea que si subir el salario mínimo es bueno, entonces por qué no subirlo en 1.000€, 2.000€ o más. Pero claro, si fuera posible subirlo a esos niveles, la regla de que ese dinero se iba a reinyectar en el consumo dejaría de funcionar porque, entonces, todos ahorraríamos.

Para poder plantearnos ese tipo de teorías en las que todos tendremos la mayoría de necesidades cubiertas sin tener que trabajar en exceso, deberíamos llegar al punto en el que los robots nos hicieran la mayoría del trabajo. En tal caso, no haría falta tener grandes salarios porque qué más da, si ya tenemos robots, a un bajo coste, que nos cubren casi todas las necesidades que tenemos. Pero bueno, quiero pensar que en esas estamos, aunque algunos prefieren que la gente viva mal a costa de vivir ellos de lujo. Obviamente esos robots nunca deberían pagar impuestos.