¿Quién va a querer mis datos?

Los que me conoceis sabeis que valoro bastante mi privacidad, por eso me hierve la sangre cuando escucho a amigos o conocidos soltar las típicas frases de «¿quién va a querer entrar en mi ordenador?» o «¿quién va a querer mis datos?», luego son estos los primeros en quejarse cuando vienen los problemas. Quizá por eso me ha gustado tanto este chiste que me ha mandado mi amiga Laura.

SABIDURÍA ARABE

Un viejo hombre árabe musulmán irakí afincado en EE.UU (Chicago) desde hace más de 40 años, quiere plantar patatas en su jardín, pero arar la tierra es un trabajo muy pesado para él.

Su único hijo, Ahmed, está estudiando en Francia. El hombre viejo le manda un mail a su hijo explicándole el problema:

Querido Ahmed:

Me siento mal porque no voy a poder plantar mi jardín con patatas este año. Estoy muy viejo para arar la tierra. Si tú estuvieras aquí, todos mis problemas desaparecerían. Sé que tú levantarías y removerías toda la tierra por mí. Te quiere papá.

Pocos días después recibe un mail de su hijo:
Querido padre: Por todo lo que más quieras, no toques la tierra de ese jardín. Ahí es donde tengo escondido aquello. Te quiere, Ahmed.

A las 4 de la madrugada siguiente aparece la policía local, agentes del FBI, de la CIA, los S.W.A.T, los RANGERS, los MARINES, Steven Seagal, Silvester Stallone y alguno más de élite, representantes del Pentágono que remueven toda la tierra del jardín buscando materiales para construir bombas, ántrax… lo que sea. No encuentran nada y se van.

Ese mismo día, el hombre recibe otro mail de su hijo:

Querido padre: Seguramente la tierra ya estará bien removida y lista para plantar las patatas. Es lo mejor que pude hacer dadas las circunstancias.
Te quiere, Ahmed.

Cheli

Mysql roto

Como no hago mucho caso a la bitácora vieja, solo la miro de vez en cuando, no me había dado cuenta que no se veia nada. El problema era que se había roto la tabla de las historias en mysql, una busqueda por internet me dió la solución inmediatamente:

mysqlcheck -u usuario -p –auto-repair basededatos;

Después de esto volvió a funcionar.

Disculpen las molestias, Cheli.

Gecko 1.9a ya casi supera el acid test

Me he puesto a mirar el mapa de ruta(roadmap) de los próximos lanzamientos de firefox y de paso me he bajado el último disponible, el 3.0a1 con nombre en clave Minefield. Probandolo un poco no se nota ninguna novedad respecto a Bon Echo (firefox 2.0a3) pero si las hay, uno utiliza gecko 1.8.1a3 y el otro utiliza gecho 1.9a1 y eso si que es una gran diferencia.

Para comprobar fehacientemente que novedades trae este nuevo gecko les he pasado el acid test y cual ha sido mi sorpresa al ver esto:

Dios mio, si el nuevo gecko casi casi supera ya el acidtest. Esto es lo único que le queda a mozilla firefox para ser sinó el mejor navegador, casi. Recordad que tanto safari como konqueror y opera pasan el acid test, no asi ie.

Cheli

Segunda copa

¿Un poquito más de vino?, os pongo otra captura antigua donde seguía jugando con wine.

Que tiempos aquellos en los que se podía mandar sms gratuitamente a través de internet, aunque yo utilizaba otro programa en tcl/tk para gnu linux el winsms era el más famoso para hasefroch en aquella época.

Cheli

Qué nos deparará firefox 2.0

Llevo probando bon echo o lo que es lo mismo mozilla firefox 2.0a3 desde que salió, os voy a contar las principales novedades que trae después de enterarnos que no traerá su nuevo sistema de marcadores llamado places.

El nuevo firefox es capaz de recuperarse ante una caida, por ejemplo si se va la luz o se cuelga, y volver a restablecer la sesión tal y como estaba antes de que se cerrara, esto lo he vivido en primera persona porque esta alpha 3 no para de petar, otros que tienen esta característica son galeon o epiphany. También lleva un nuevo sistema antiphising que ha tenido bastante polémica porque dicen que por defecto estará basado en el sitsema de google y algunos esto no lo ven ético, yo entre ellos.

Otra novedad es que ahora las búsquedas integradas de google van con el suggest, esto puede resultar útil para darnos pistas sobre lo que estamos buscando.

Una cosa que a mi personalmente no me mola es que ahora cada pestaña tiene su botón para cerrarla en vez de tener un botón principal a la derecha para cerrar la pestaña activa, se ve que en general la gente está contenta con esta característica, que por otra parte es como suelen trabajar otros navegadores como galeon, epiphany o konqueror.

Esta si que es interesante, firefox tenía un sistema lector de rss basado en lo que ellos llamaban marcadores dinámicos, ahora puedes configurar el cliente de rss.

Y por último y no menos interesante han añadido el corrector ortográfico como el que incorpora konqueror desde hace ya bastante en los formularios web.

Como veis a mi me lo marca casi todo en rojo porque al tenerlo en inglés no pilla ni una palabra.

Pues ya sabeis un poquito más de lo que se nos viene encima con el próximo firefox.

Cheli

vino

Y es que es eso lo que significa wine ¿no?. Estaba haciendo un poco de limpieza en mi $HOME y me he encontrado con esta captura de pantalla, debe ser de un kde 2 algo en no se que distribución, un xchat 1.6.4 (dios mio que viejo) y como se ve al lado del reloj yo aún no tenía ni adsl sinó una linea rtb lo que nos lleva al dos mil y pocos.

captura de pantalla con el wine rulando

Se ve que me aburría y me puse a jugar con wine y el resultado fué el que veis en el pantallazo, un magnífico internet explorer cascando sobre un gnu linux, el colmo de los colmos 🙂 .

Cheli

Hilos y procesos en mono

He hecho un trabajito en mono de como manejar hilos y procesos, lo dejo aquí por si a alguien le interesa. El archivo es un OpenDocument hecho con kpresenter que por cierto sigue teniendo bastantes problemas, además os dejo los ejemplos que hice en monodevelop.

Cheli

Google controla mis datos, ¿por qué confiamos en él?

Cada vez me doy más cuenta que no soy el único que opina así, google no para de sacar servicios que en esencia persiguen lo mismo, gestionar nuestros datos. Google, google talk, google calendar, etc son herramientas muy útiles pero peligrosas si tenemos en cuenta que dejamos nuestro modo de vida, nuestros gustos, podríamos decir que dejamos nuestra forma de ser y toda nuestra información en manos de esta empresa.

Algunos dicen que bueno, si queremos tener estos servicios tendremos que morir en alguna empresa y que mejor empresa que google y su no somos malos. De momento Google no ha sido mala o por lo menos no demasiado, su oferta de productos gratuitos y de calidad son los que le han dado la popularidad y la confianza de la gente pero nadie garantiza que eso seguirá siendo así por siempre.

También he escuchado decir que en vez de tener desperdigados mis datos entre varias empresas mejor tenerlo todo en una y que sea lo que dios quiera. Yo prefiero tener controladitos mis datos y si puedo gestionarmelos yo mismo sin depender de nadie, sea google, yahoo, hasecorp o quien sea pues mejor que mejor, por eso en lo que pueda no utilizaré estos servicios por muy buenos que sean.

Cheli