La mafia de Openbravo

Por si a caso, cuando hablo de la mafia de Openbravo me refiero a la tercera y cuarta acepción de la RAE. Openbravo ha cruzado varias lineas, la primera la he comentado varias veces aquí, se dedica a mentir deliveradamente diciendo a sus clientes y/o potenciales clientes que vende un ERP libre, o que su producto tiene naturaleza open source cuando es rotundamente falso, su core de producto es MPL y por tanto este si es libre, el resto es privativo (MRP, Gestión de Proyectos, Gestión de Producción, WebPOS, etc), lo que significa que cualquier implantación en el mundo real sobre Openbravo ERP y en consecuencia Openbravo como producto no es libre ni open source ni nada parecido.

 

La segunda linea la han cruzado cuando desde hace años se dedican a acusar y calumniar a algunos de mis clientes (sus clientes) por atribuirles mis comentarios en mi bitácora, incluso han llegado a acusarles de incumplir su contrato de asociación (partnership por si alguien no lo entiende). Esta aclaración viene porque a raíz de mis últimos apuntes me vino a la memoria cosas que pasaron en el 2008 y 2009 cuando yo trabajaba en la difunta Tictech (así les fue, apenas un año y medio después de que yo abandonara esta empresa cerraron las puertas), uno de sus primeros asociados. Por entonces yo comentaba que el gerente general de Tictech decidió ir de la mano de Openbravo y si Openbravo se tiraba por un puente Tictech lo haría detrás. La realidad es que ya por entonces el contrato de Openbravo con sus partners les obligaba a únicamente ofrecer la versión profesional y en cierta manera tenías que rechazar proyectos en caso de que no consigas venderla, sinó podías estar incumpliendo el contrato y debías atenerte a las consecuencias (eso es lo que me contaba el gerente de Tictech). Por lo que se la cosa sigue igual o peor. Ese era el motivo por el que yo entonces hablaba de que Tictech iba de la mano de Openbravo, hoy ya me he hartado y tenga las consecuencias que tenga vamos a poner las cartas sobre la mesa, esto que acabo de contar es lo que realmente dice el contrato draconiano de asociación de Openbravo.

Desde ese mismo momento cualquier asociado acepta ser un esclavo y debe cumplir religiosamente las condiciones del contrato de asociación con Openbravo, incluso cuando cumplirlas perjudique a sus propios clientes como por ejemplo contratar una versión profesional que en algunos casos no necesitan. Hasta donde yo se todos mis clientes mientras han sido asociados de Openbravo han cumplido religiosamente este contrato, desde el primero que fue Tictech hasta mis actuales clientes, recalco lo de todos absolutamente todos. Obviamente son mis clientes y no tengo acceso a cierta información pero lo que yo no voy a hacer nunca es incumplir un contrato o una licencia y si tuviera conocimiento de ello no trabajaría con ese cliente. La única excepción sería  cuando se den las mismas circunstancias que llevan a una desobediencia civil, a veces la única forma de combatir una injusticia es incumplir las normas. Como dice Richard Stallman si te ves  en el dilema moral de no ayudar a tu prójimo y cumplir una licencia privativa o ayudar a tu prójimo e incumplirla debes elegir la segunda opción porque es la menos reprobable desde una perspectiva moral. En el caso de Openbravo nunca, y reitero de nuevo lo de que nunca me he visto ni yo ni ninguno de mis cleintes en esta situación. Y para prueba un botón, no voy a participar en un proyecto bastante grande de implantación del WebPOS porque no me permite desarrollar módulos con licencia libre y obviamente como acabo de comentar no voy a incumplir la licencia de Openbravo para poder hacerlo. A consecuencia de ello voy a perder la oportunidad de ganar bastante dinero pero no importa, ya vendrán otros proyectos y por supuesto estos serán libres.

 

Cuando yo he hablado que alguno de mis clientes tiene la oportunidad de ofrecer la versión comunidad y no utilizar la suscripción profesional a sus clientes es porque es verdad, una de las premisas que yo pongo para participar en un proyecto es que todo mi código tiene que ser libre y como consecuencia todos los módulos que desarrollo para mis clientes son libres, generalmente GPL 3. Eso les da la posibilidad de hacer implantaciones libres y de hecho las han hecho mientras no han estado asociados a Openbravo. Eso sí, en el momento que decidieron firmar el contrato dacroniano de Openbravo no tuvieron más remedio que por imposición dejar de hacerlo, fue su decisión firmarlo y yo ahí no puedo hacer nada.

 

Por enésima vez repito, ni yo ni ninguno de mis clientes hemos incumplido ni la licencia privativa, ni la licencia libre de Openbravo y por descontado ninguno de mis clientes ha incumplido su contrato dacroniano de asociación, al menos que yo tenga conocimiento. Sólo espero que con esta aclaración Openbravo deje de acusar y calumniar injustamente a mis clientes (sus clientes).

 

Actualización: Me he acordado de otro ejemplo de las consecuencias de este contrato. Allá por el 2008 / 2009 en Tictech teníamos un cliente en el que teníamos pensado hacer una implantación de Openbravo, por esa época la versión profesional se llamaba Openbravo Network, venía empaquetada en una distribución de Gnu / Linux con un panel de administración que no funcionaba ni a tiros  y además corría únicamente con Oracle (esta es la naturaleza open source de Openbravo, utlilizar para su versión profesional la base de datos más privativa del mercado). El gerente de Tictech no tuvo más remedio de vender por todos los medios dos productos, primero la suscripción profesional a Openbravo Network y por otro la licencia privativa de Oracle porque como ya he dicho estaba obligado a ello. Lo más gracioso del tema es que poco antes de poner el proyecto en producción Openbravo cambió la política y la versión profesional ya no venía con Oracle sinó con Postgresql. Por fin se daban cuenta del error y el poco sentido que tenía vender un producto libre que puede funcionar con una base de datos libre pero en el que obligatoriamente tenías que utilizar una base de datos privativa. ¿Qué argumento utilizabas para decir que la principal ventaja de Openbravo es ser libre y al mismo tiempo tenías que obligar al cliente a utilizar Oracle?, era absurdo. Lo chistoso es que el gerente de Tictech se tuvo que retractar de todo lo que le había dicho al cliente para decirle ahora que Oracle ya no, que mejor Postgresql. Fue patética la situación, yo si hubiera sido el cliente me hubiera sentido estafado y hubiera mandado a paseo a Openbravo y Tictech juntos.

Un saludo.

 

3 respuestas a «La mafia de Openbravo»

  1. Cheli saludos
    Solicito tu ayuda estoy tratando de implementar el tema de facturación electronica en Openbravo 2.4..
    la pregunta es como se puede realizar el consumo de unos Web Services , y la generación de los xmls.
    espero me puedas dar una mano
    Gracias

  2. Hola Alex, en 2.40 la verdad es que no tengo ni idea, en 2.50 y posteriores tienes un módulo de factura electrónica que contiene una clase abstracta que tú tienes que implementar mediante herencia en tu propio módulo de factura electrónica, así es básicamente como está diseñado.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.